DOCENTES:


Sandra Gallego Córdoba es enfermera especialista en obstetricia y ginecología (matrona).

Trabaja en Atención Primaria, en el programa de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIR), en el Instituto Catalán de Salud de Barcelona. Desde el año 2011 codinamiza grupos de preparación a la paternidad para hombres.

Dani Tejedor Tarriño es licenciado en Psicología, máster en Intervención Psicosocial y experto en trabajo con hombres y masculinidades.

Cinco años de experiencia en el Servicio de Atención a los Hombres por la promoción de relaciones no violentas del centro Plural de masculinidades del Ayuntamiento de Barcelona, en el que se desarrollan los grupos de preparación a la paternidad para hombres en colaboración con el Instituto Catalán de Salud.

OBJETIVOS:
Analizar los modelos de masculinidad y sus implicaciones en la perspectiva de género y en la corresponsabilidad.
Entender el funcionamiento de la metodología no mixta con hombres para promover la corresponsabilidad y la implicación en la crianza.

Dar a conocer los grupos de hombres por una paternidad responsable, activa y consciente.
Explorar como estos grupos pueden ayudar a prevenir posibles comportamientos asociados en el momento del nacimiento y cuidado del bebé, como la violencia de género, violencia obstétrica, el abuso de tóxicos, así como conductas de riesgo, psicopatologías o negligencias.

COMPETENCIAS:

  1. Conocer la situación en nuestro territorio entorno la masculinidad, corresponsabilidad y perspectiva de género.
  2. Explorar herramientas concretas para trabajar sobre la paternidad con hombres en espacios no mixtos.
  3. Abordar las dificultades en la implicación de los hombres en programas preventivos.
  4. Entender la importancia de la implicación de los hombres en el proceso de cuidado de sus hijos e hijas.

DIRIGIDO A:
Profesionales del ámbito de la Salud Mental Perinatal y Reproductiva (psiquiatría, psicología, enfermería, matronas, pediatría, obstetricia, atención primaria, terapeutas ocupacionales), que deseen conocer la metodología del trabajo con hombres que serán padres para mejorar la equidad de género.

PROGRAMA:
15:30- Bienvenida y presentaciones de docentes y sus servicios
16:00- ¿Por qué hablar de paternidad responsable, activa y consciente?
Masculinidad hegemónica y ¿nuevas masculinidades?
Contexto social en nuestro territorio.
Los cambios legislativos, las nuevas oportunidades.
Los beneficios para la salud mental perinatal mediante la implicación de los padres. 17:00- Nuestro proyecto de grupos de preparación a la paternidad.
17:30-17:45- Descanso
17:45- Dinámicas con grupos de padres.
19:00-19:30- Espacio para diálogos, conclusiones finales y despedida

Inscripción online en:

www.campus.sociedadmarce.org General: 50 euros/ Soci@s MARES: 25 euros.

Plazas limitadas.